Por motivos de trabajo tengo que pasar en Madrid la Nochebuena y por un acuerdo entre compañeras puedo pasar la Nochevieja en Galicia...si ese mismo motivo de trabajo me permitiera tener más tiempo libre sin duda lo daría en estar durante el día de la Navidad en casa y el Fin de Año lo recibiría en cualquier otra parte del mundo. Creo que es interesante además de fetichista y cultural: en cada país unas costumbres, en cada lugar un clima diferente y en cada territorio personas con una forma de pensar y de actuar distintas. Lo pienso y hasta resulta nutritivo ya que por ejemplo en Italia lo reciben con un plato de lentejas.
Aquí una página interesante sobre la historia del fin de año y de como se recibe en otros paises
http://www.viajeros.com/articulos/el-ano-nuevo-en-el-mundo
Otros Años Nuevos
Algunos miembros de la Iglesia ortodoxa celebran el 14 de enero al mantener el calendario juliano.
Tết, celebración del Año Nuevo Vietnamita, celebrado junto al Año Nuevo Chino.
El Año Nuevo Islámicoo se celebra el 1 de Muharramm, aproximadamente fines de enero e inicios de febreroo.
Losar, celebración del Año Nuevo Tibetano, celebrado entre enero y marzo.
Nouruz, celebración del Año Nuevo iraní, celebrado para el equinoccio primaveral (21 de marzo, aprox.).
Naw-Rúz, celebración de la Fe bahá'í, celebrado en el equinoccio primaveral (21 de marzo).
Ugadi, celebración del Año Nuevo Telugu, entre marzo y abril.
En Tailandia, Camboya, Birmania y Bengala, se celebra entre el 13 y 15 de abril.
We Tripantu, celebración del Año Nuevo Mapuche, el 24 de junio.
Cápac Raymi, celebración del Año Nuevo Inca, el 22 de diciembre.
Rosh Hashanah, celebración del Año Nuevo Judío, celebrado generalmente en septiembre.
Enkutatash, celebración del Año Nuevo Etíope, el 11 de septiembre.
1 de Vendimiario, celebración de Año Nuevo de acuerdo al calendario republicano francés, equivalente al 22 de septiembre.
Samhain, celebración de Año Nuevo del Neopaganismo Celta, cerca del 1 de noviembre.
El Año Nuevo Hindú es celebrado dos días antes del festival de Diwali, a mediados de noviembre.
sábado, 20 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Ya tengo vuelo
Si, ya tengo vuelo, que respiro. Que lucha. Vereis, despues de aquella caótica tarde y mañana intentando comprar un vuelo super económico he dejado pasar más que un par de días y claro, la cosa ha ido subiendo de precio más rápido de lo que suben los aviones al despegar y me quedé con un palmo de estupidez en la cara, tanto que se me durmió al zona de "reacciona" REACCIONA" y hasta ayer intentando convencerme a mi misma de que un viaje de ocho horas de ida y ocho de vuelta en bus en apenas tres dias era soportable, he vuelto a buscar algo decente en vuelos. Y he aqui que encontré una moneria, una ida a las 7:45 y una vuelta las 7 de la mañana. (Solo tenia que cambia el día de gracia a mi compañera). Esta es la mia, me dije, me da igual la hora. Y hecho, esta vez en la compra no hubo impedimentos ni errrores de compra. Ya es mio, al fin.
martes, 9 de diciembre de 2008
Carta a los Reyes
Eh, que ya estamos en diciembre. Queda menos de un mes para que lleguen nuestros queridos Reyes Magos. Y yo todavía no he escrito la carta. Me gusta hacerlo en los papeles de colores ya preparados que te dan en las tiendas de regalos. En fin, me gustaba. La edad. La pérdida de la inocencia. Los padres. Ya se sabe. Aunque creo que nunca se es demasiado mayor para dejar de escribirla. He aquí pues una página donde empezar a escribir significa que empiezan a cumplirse los sueños.
http://mujer.terra.es/muj/navidad/carta/carta.htm
http://mujer.terra.es/muj/navidad/carta/carta.htm
Pai Natal

Seguro que alguna vez os habéis preguntado cómo se dice Papa Noel en otros idiomas. He aquí como lo llaman los niños de otros países:
- Finlandia: Joulupukki
- Dinamarca: Julemanden (que significa “Hombre de Navidad”)
- Noruega: Julenissen (“Duende de Navidad”)
- Suecia: Jultomten (“Duende de Navidad” también)
- Islandia: Jólasveinn
- Francia: Père Noël
- Hungría: Télapó
- Inglaterra: Father Christmas
- Países Bajos: Sinterklass
- Alemania: Nikolaus o Weihnachtsmann
- Italia: Babbo Natale
- Portugal: Pai Natal
- Rumanía: Moş Crăciun
- Serbia: Deda Mraz
- Rusia: Санта Клаус (Santa Klaus) o Дед Мороз (Ded Moroz - literalmente, “Abuelo Frío” o “el abuelo de los fríos”)
domingo, 7 de diciembre de 2008
Asalto turco en Cangas

Hace hoy exactamente 391 años de la llegada a Cíes de los piratas turco-berberiscos que el 9 de diciembre de 1617 desembarcaron en Cangas, y arrasaron medio pueblo, la iglesia y el Cristo que los marineros habían encontrado flotando en la ría, el Cristo que «non quixo arder», según cuenta la leyenda.
Quemaron el hospital de peregrinos antes de marcharse con rehenes, esclavos, provisiones y cuanto objeto de valor encontraron. Violaron a las mujeres y dejaron tras de si docenas de muertos. Más tarde, desde Argel, intentaron cobrar el rescate de los rehenes, según se demuestra en un escrito que conserva el historiador Eugenio Eiroa
Cangas, un pueblo próspero desde el que realizaban sus negocios comerciantes de la zona, de diversos lugares de España y del extranjero aprovechando que al ser villa del Señorío de Santiago no pagaba tasas reales, comenzó con el desembarco turco su decadencia. Los comerciantes que lograron escapar de las garras piratas se asentaron en Vigo o Baiona, mejor defendidas. La comarca de O Morrazo inició así un declive económico del que nunca llegó a recuperarse plenamente.
Los piratas fondearon en las Cíes. Eran 11 embarcaciones que permanecieron tres días frente a las islas. Una vez que se adentraron en la ría, atacaron en primer lugar Bouzas. Arrasaron el pueblo, mataron al menos a 100 personas e hicieron unos 200 cautivos.
Al día siguiente, el 8, desembarcaron en Domaio. Los capitanes que mandaban las compañías de desensa, seguidos de soldados y vecinos, intentaron hacerles frente. No tuvieron la menor opción, Se vieron obligados a huir dejando siete muertos en la playa, entre ellos, el hermano y el marido de María Soliño, Antonio Soliño y Pedro Barba. (de aqui viene la historia de la "meiga" María Soliña, narrada en una anterior entrada).
Quemaron el hospital de peregrinos antes de marcharse con rehenes, esclavos, provisiones y cuanto objeto de valor encontraron. Violaron a las mujeres y dejaron tras de si docenas de muertos. Más tarde, desde Argel, intentaron cobrar el rescate de los rehenes, según se demuestra en un escrito que conserva el historiador Eugenio Eiroa
Cangas, un pueblo próspero desde el que realizaban sus negocios comerciantes de la zona, de diversos lugares de España y del extranjero aprovechando que al ser villa del Señorío de Santiago no pagaba tasas reales, comenzó con el desembarco turco su decadencia. Los comerciantes que lograron escapar de las garras piratas se asentaron en Vigo o Baiona, mejor defendidas. La comarca de O Morrazo inició así un declive económico del que nunca llegó a recuperarse plenamente.
Los piratas fondearon en las Cíes. Eran 11 embarcaciones que permanecieron tres días frente a las islas. Una vez que se adentraron en la ría, atacaron en primer lugar Bouzas. Arrasaron el pueblo, mataron al menos a 100 personas e hicieron unos 200 cautivos.
Al día siguiente, el 8, desembarcaron en Domaio. Los capitanes que mandaban las compañías de desensa, seguidos de soldados y vecinos, intentaron hacerles frente. No tuvieron la menor opción, Se vieron obligados a huir dejando siete muertos en la playa, entre ellos, el hermano y el marido de María Soliño, Antonio Soliño y Pedro Barba. (de aqui viene la historia de la "meiga" María Soliña, narrada en una anterior entrada).

Tras cargar en sus bodegas animales y cautivos, los turcos intentaron desembarcar en Vigo. Fueron rechazados. Tomaron venganza en Cangas. El día 9, a primera hora de la mañana fondearon frente a la playa de Rodeira. Protegidos por fuego de artillería, echaron al mar once lanchas. con un total de 1.000 hombres. Unos desembarcaron en Rodeira y otros, en Punta Balea. Cangas, mal defendida, no tuvo la menor oportunidad.
Los piratas estuvieron en tierra tres días. Quemaron cientos de casas, Intentaron quemar el Cristo, pero no lo consiguieron, lo que convirtió una imagen de escaso valor artístico que los marineros habían encontrado flotando en la ría en el consuelo de los vecinos.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Salamanca








La rana de Salamanca? si la he visto? Con ayuda de mi hermana y de la cámara de fotos y aún así tengo mis dudas de que lo que se dice que es una rana sea una rana. Más gracia y sorpresa me dio el astronauta de la Catedral y la liebre y todas esas figuritas graciosas que adornan la fachada lateral. Y descubrir rincones no tan preciosos pero si valorados como el huerto de Calixto y Melibea donde un tipo nos quería vender poesía en hojas de colores con un regalo seguro por la compra y, otro, compañero de chácharas del primero, nos enseñó el albergue para peregrinos de la via de la Plata, miembro él de una organización de la ruta jacobea. En la plaza Mayor nos esperaban majestuosas las meninas de Manolo Valdés y alguna que otra figura de mayores dimensiones que mi metro cincuenta y pico. ¿es eso arte? me preguntan....que cada cual juzgue lo que siente al verlo. ¿y es religión mostrar el antebrazo de no se que santo, sito en una de los ábsides de la Catedral? ¿eso es fe? vaya, estas preguntas se me escapan pero son sustancia para otro tema.
Lo cierto es que es una ciudad de escritores y leyendas. Si nos encontramos con el busto de La Celestina, también lo hicimos con las figuras del anciano y el niño del Lazarillo de Tormes y la de Fray Luis de León y alguna mas que se me olvida. En una tarde vimos todo eso y más.
Por último qué decir del nombre del dulce típico de Salamanca...y de tan simpáticos compañeros de viaje...
viernes, 5 de diciembre de 2008
Vuelos que no son tan baratos

Que desesperación. Llevo intentando toda la tarde comprar un vuelo que me lleve el fin de año a mi hogar y no puedo, en el último paso, me da como que se ha producido un error. Oh no, y las ofertas suben y como suben. Y fluctúan. Para los no entendidos solamente informaros de que hay que estar muy al loro. Si ayer la ida y vuelta me salia sin tasas y costes de tarjetas a 37 y pico, a primera hora de la tarde de hoy, marcaba 82 y tantos y a media tarde 52 y algos y a estas horas de la medianoche 57 y unos céntimos. Os preguntareis porque no he pillado la oferta de ayer: pues es muy sencillo, simplemente estaba a la espera de la confirmación de una compañera que amablemente me cubrirá mis horas de trabajo del dia 2 de enero.
Y de vuelos barato no hay mucho ya que con tasas y cobros en tarjetas y no se que seguros te sube la ganga unos 20€. Comprensible.
Ay, no me quiero quedar en Madrid en fin de año. Quiero a mi familia y a mis amigos que tanto hace que nos lo veo y ver verde y estar alaíto del mar, respirar aire limpio y comer pescaíto y la rica y sabrosa comida casera de mi gran mami.
Ya os contaré como termina mi guerra con el ciberpago.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Genio infinito






Y como anécdota esta página, imágenes de Escher hechas a base de lego
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
oh no, he borrado el entrante de la cabecera